25 de diciembre

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad
Tradiciones
Adornos del árbol navideño
Las campanas muestran alegría navideña, las manzanas o bolas navideñas representan la abundancia y la estrella del árbol representa la estrella de belén.
Villancicos
El origen de estas canciones son de unos poemas sobre el amos que se cantaban en salones nobles y luego se repetían en los pueblos llanos.
Los regalos
Se han convertido en el aspecto mas popular de esta fiesta, esta tradición se dio por los regalos que los reyes magos llevaron al niño Jesús el día de su nacimiento. En la actualidad quien se encarga de estos regalos es
santa claus.
Árbol de navidad
Esta tradición nacio en Alemania, el día de navidad, unos druidas alemanes para convencerlos de que el árbol era sagrado, tiro un roble y ese tiro a otro hasta que cayeron todos, menos un abeto y a ese lo llamaron el árbol del niño Jesús.
La cena de navidad
un banquete a media noche en honor al nacimiento de cristo que tuvo lugar a esa hora, tradicionalmente es un pavo, cerdo u otros platos
Los pesebres
Consiste en la representación del nacimiento del niño Jesús, mediante una maqueta que es sus alrededor tiene animales, los reyes magos y los pastores
Las chocolatadas
Son celebraciones para niños que se hacen las semanas previas al 24 de diciembre, ahí se entregan regalos hay bailes espectáculos infantiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario